Page 20 - Sinergia_55_ES
P. 20
AMERICA LATINA
COATZACOALCOS-
‐VILLAHERMOSA
EL PROYECTO CONTEMPLÓ LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN,
ASÍ COMO EL MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y OPERACIÓN DEL TRAMO CARRETERO, QUE SE ESTÁ REALIZANDO ACTUALMENTE.
En 2016, Mota‐Engil México, en consorcio con el Grupo Hycsa, ganó la licitación para la conservación de la carretera Coatzacoalcos‐ Villahermosa por un período de diez años,
a partir de diciembre de 2017. El contrato preveió una fase inicial de rehabilitación,
de dos años, y una fase de conservación y operación, actualmente en marcha.
Esta carretera tiene una longitud de más
de 130 km y cuenta con un tráfico medio anual diario de más de 30.000 vehículos.
Es un importante punto de conexión entre los estados de Veracruz y Tabasco. La
obra consistió en un proyecto brownfield dividido en 11 segmentos que deben cumplir con 15 diferentes estándares de desempeño enfocados a pavimento, taludes, estructuras, obras de drenaje, señalamiento, barreras, entre otros. Por este motivo,
para el proyecto ejecutivo y el diseño de las soluciones constructivas, se realizaron
análisis continuos con equipos de alto rendimiento que permitieron examinar las características de los pavimentos existentes, así como la capacidad de carga, regularidad y aspectos superficiales. Estos trabajos tuvieron el objetivo de definir las soluciones de rehabilitación inicial y el programa
de intervenciones a lo largo del período
del contrato. Para el drenaje transversal,
se adecuó todo el sistema a los caudales pluviales, considerando un período de retorno de T=100 años, manteniendo un diámetro mínimo de 2 metros para hacer frente a fenómenos meteorológicos –tales como los huracanes del golfo de México–, que son cada vez más frecuentes y extremos en esta zona. Como resultado de estos análisis, se aplicaron más de 110.000 m3 de mezcla asfáltica y se construyeron más de 170 alcantarillas.
Con un tráfico diario medio anual (TDPA) de más de 30.000 vehículos, la carretera
Coatzacoalcos‐Villahermosa mejora las condiciones de seguridad, reduce los costos de operación vehicular y disminuye los tiempos de recorrido.
Para financiar el proyecto, se realizó una emisión de bonos de deuda por un total
de MXN 1.950 MM, con una calificación crediticia AAA, la nota más alta que
refleja seguridad de pago del emisor y mínimo riesgo crediticio. En consecuencia, el proyecto se convirtió en la primera carretera donde se aplicó una estructura de financiamiento con emisión de bonos.
APP Coatzacoalcos‐Villahermosa es una
obra pionera en su ámbito, pues constituye uno de los dos primeros proyectos de la nueva generación de APP (Asociación público‐privada) que ha sido concebida para promover el desarrollo inclusivo a partir de la inversión en infraestructuras en México.
MÉXICO
20