Page 30 - Sinergia_55_ES
P. 30
AMERICA LATINA
COLOMBIA
MOTA-ENGIL COLOMBIA GANA CONTRATO PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LA ESTACIÓN ELEVADORA CANOAS
SE TRATA DE UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES DE LA ADMINISTRACIÓN DISTRITAL EN MATERIA DE MEDIOAMBIENTE.
Mota‐Engil Colombia ha ganado un contrato para la construcción de la Estación Elevadora Canoas.
El proyecto ‐ que abarca la revisión, confrontación, complementación y apropiación de los estudios y diseños,
así como la construcción de la estación elevadora de aguas residuales de canoas y sus obras complementarias, incluyendo su puesta en marcha y operación asistida ‐ permitirá que a través de la planta
de tratamiento se intervenga las aguas residuales provenientes de las cuencas del río Fucha, Tintal y Tunjuelo, y
del municipio de Soacha, mismas que corresponden alrededor del 70% de las aguas servidas de la ciudad.
De esta forma, el proyecto de 352 millones de pesos colombianos (aprox. 98 millones de Euros), que es uno de los de mayor monto adjudicados por la Empresa
de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá en los últimos diez años, fue otorgado al Consorcio EE Canoas formado
por Mota‐Engil Colombia y Empresa Constructora Brasil S.A. Los trabajos
se ejecutarán en un plazo de 44 meses, teniendo como fecha de inicio el pasado mes de enero 2019 para comenzar con la operación de la planta en el 2022.
Por otra parte, la construcción de la Estación Elevadora Canoas posibilitará la generación de impactos positivos
en la sociedad colombiana al permitir
el saneamiento del Río Bogotá, ya que por medio de la planta se realizará
un proceso de bombeo de las aguas residuales para que puedan desembocar más tarde en el río sin contaminarlo; también activará el sistema de túneles de aguas residuales de la ciudad; así mismo garantizará la generación de energía pues la planta elevadora transportará
las aguas residuales en tuberías para verterlas de manera controlada, asegurando que exista un caudal permanente en el río que genera más de 3.000 kw de energía por año.
COLOMBIA
30